Redacción Entorno Informativo
Guanajuato, Gto., 11 sep (comunicado).- Con un sistema de innovación basado en el uso de la tecnología, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presentó ante la Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Claudia Barrera Rangel y miembros del Poder Judicial del Estado, la puesta en marcha de los dispositivos electrónicos de geolocalización del Sistema Penitenciario de Guanajuato.
Estos dispositivos electrónicos, mejor conocidos como brazaletes, colocan a Guanajuato a la vanguardia en materia de innovación, mediante el uso de las tecnologías de la información para ser aplicadas en medidas alternativas a la prisión, cuando así lo resuelva el órgano jurisdiccional.
Además de Guanajuato, los estados de Coahuila, Chihuahua y Baja California Norte, son las únicas entidades en el país que han puesto en marcha estos dispositivos de geolocalización para sus sistemas penitenciarios.
Explicó que un localizador, es un equipo electrónico que permite obtener la ubicación geoespacial de alguna persona, vehículo, o equipo en tiempo real, mismo que tiene un costo aproximado de 23 mil cien pesos.
Dijo que actualmente la SSPE dispone de 250 localizadores en existencia, mismos cuentan con un póliza de seguro por daños o extravío, por lo cual, el beneficiario no erogará ninguna cantidad por su uso.
Dicho dispositivo está compuesto por el equipo de localización de Geo Posicionamiento Satelital (GPS), adaptados para estar sujetados en el tobillo con una correa de polímero, con fibra óptica; el cargador y los adaptadores para la correa.
Además el Secretario de Seguridad Pública del Estado, explicó algunas características del equipo y señaló que el tiempo de vida útil de un dispositivo es de un año y medio; se recarga con energía eléctrica y el tiempo de duración de una batería cargada al cien por ciento es de 12 horas promedio y se recomienda cargar el equipo cada ocho o diez horas para evitar la pérdida de señal y evitar que envíe alertas de batería baja.
Refirió que el artículo 136 de la Ley Nacional de Ejecución Penal establece que el Juez de Ejecución, podrá conceder a la persona sentenciada el beneficio de la libertad condicionada bajo la modalidad de supervisión, con o sin monitoreo electrónico y puntualizó que no gozarán de la libertad condicionada los sentenciados por delitos en materia de delincuencia organizada, secuestro y trata de personas.
Para el uso de los dispositivos electrónicos, la autoridad judicial ordenará la asignación con dos semanas de anticipación, esto con la finalidad de que la Dirección del Sistema Penitenciario realice el estudio correspondiente para la asignación del dispositivo, a efecto de tomar las medidas para su uso y colocación en base al protocolo y medidas de seguridad que deberá de tomar el beneficiario.
Ante los integrantes del Supremo Tribunbal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca, precisó que la Dirección General del Sistema Penitenciario cuenta con un Centro Estatal de Monitoreo Electrónico, desde el que se da seguimiento a las personas a quienes se otorgue un beneficio de libertad condicionada, en el que queda un registro electrónico del recorrido de la persona que porta el equipo de localización.
El Centro Estatal de Localizadores Electrónicos, dispone de una plataforma de rastreo, con la que se puede dar seguimiento a los 250 brazaletes de tobillo con los que se cuenta actualmente.
La Coordinación de Seguimiento y Supervisión de Libertad Condicionada informará al Juez, sobre incumplimiento del beneficiario de las condiciones establecidas, tales como no encontrarse el beneficiado dentro del radio de monitoreo en el tiempo indicado en la programación; cuando el beneficiado se retire injustificadamente el Dispositivo de Monitoreo Electrónico de Localización a Distancia.
Así como el cambio de domicilio sin autorización del Juez de Ejecución o por destrucción, total, parcial, o pérdida del localizador electrónico y sus accesorios.
Señaló que en caso de existir una alarma emitida por el dispositivo por cualquier causa, se atenderá lo establecido en el Protocolo para el uso, colocación y Seguimiento de Localizadores Electrónicos en el Estado de Guanajuato.
Alberto Campos Pallares
Irapuato, Gto.- El municipio de Irapuato contará ahora con 54 nuevos policías que se graduaron de la academia de seguridad, se trata de la generación 33 integrado por 31 mujeres y 23 hombres, además de destacar que esta generación contó con elementos con estudios de preparatoria, licenciatura y dos de ellos con una maestría.
Entre los nuevos elementos de seguridad se cuenta con licenciados en derecho, psicólogos, criminólogos, administradores, entre otros, así lo resaltó el secretario de seguridad ciudadana Pedro Alberto Cortés Zavala.
“La generación 33 que hoy egresa está integrada por 31 mujeres y 23 hombres con un promedio de edad de 28 años, de estos 27 elementos cuentan con estudios de preparatoria, 25 con licenciatura y dos con estudios de maestría, siendo la generación más numerosa y con mayor nivel de estudios en la historia de la academia de seguridad”.
Por su parte el alcalde Ricardo Ortíz Gutiérrez resaltó que se tienen ya a 60 interesados en la convocatoria para integrarse la corporación policial de los cuales 30 están ya en el trámite de su contratación.
“En el recurso humano damos la bienvenida a 54 nuevos policías ya no cadetes, 31 mujeres y 23 hombres por aquello de la equidad de género, vemos cómo la mujer se interesa cada día más en el tema de la seguridad, adicionalmente hay 60 interesados en la convocatoria nacional de los cuales 30 ya prácticamente pasaron los requisitos y estaremos en posibilidad de su contratación próximamente”.
Dentro del evento el alcalde dijo que se instalarán 86 nuevas cámaras de seguridad, centros de monitoreo en delegaciones, dispositivos de reconocimiento LPR en sitios estratégicos, así como la adquisición de un vehículo blindado para el combate a la inseguridad.
Juan Daniel Moreno
El origen de esta obra se debe al paso del tren en este punto una vez que se concluya el libramiento ferroviario.
Apaseo el Grande, Gto.- Hace ya unos cuatro años cuando los vecinos de San José del Llano supieron que el paso del tren cortaría su conectividad hacia Celaya o a “las fábricas” como se le llama la zona industrial ubicada sobre el antiguo camino a Moulinex solicitaron un paso desnivel pues de lo contrario tendrían que ir hasta La Labor para retornarse a Celaya, es decir recorrer 6 kilómetros ida y vuelta en vez de solo cruzar la carretera; así los constructores diseñaron una solución que hoy puede ser confusa para muchos.
El primer objetivo fue evitar que el paso del tren sea interrumpido al cruzar la carretera federal, aquí se deberá evitar no solo el paso de vehículos al nivel de la vía sino incluso de bicicletas, motocicletas y peatones; después se construyo un puente elevado para que los vehículos de la Panamericana circulen sobre el tramo férreo, puente que por cierto estuvo en obra negra por tres años y lo tercero fue diseñar pasos para los habitantes del Llano.
Por ello en la parte sur de la carretera se hizo un paso desnivel para quienes van de Celaya puedan pasar por debajo de la vía y entrar a San José del Llano y lo mismo para quienes salen de la comunidad y van hacia Celaya solo que al usar este desnivel de 300 metros de longitud los conductores deben manejar en sentidos opuestos como se maneja en Inglaterra, China o Japón.
Este diseño vial fue pensado así porque no había mas espacio para construir y el desnivel quedo junto a la carretera de tal modo que los vehículos mas grandes deben usar mas espacio para poderse incorporar a carriles laterales del puente elevado por ello en sentido opuesto ganan unos metros, luego deben pasar por debajo del mismo y entonces salir del lado opuesto en dirección al poniente; dicho de otra manera deben circular formando una letra Z donde la parte inferior derecha de la letra es la salida del Llano y la superior izquierda es la conexión a Celaya.
En la parte norte de este distribuidor también se hizo un paso de nivel de un solo carril por ahora funciona en el sentido Apaseo-Celaya pero se considera una vez que se pase el tren este también cambiará de sentido de Celaya- Apaseo para facilitar la salida de vehículos de “las fabricas” hacia Apaseo y así evitar retornen hasta el distribuidor Laja lo que implica al momento recorrer también 6 kilómetros de ida y vuelta.
Como el puente elevado estuvo en obra durante cuatro años (uno de construcción y tres detenido) los conductores debían manejar por las laterales del puente que fueron habilitadas para circular por el lugar pero terminado el distribuidor hace unos cuatro meses se coloco un muro de contención y esto ha generado confusión sobre todo para quienes no circulan comúnmente por la zona pues creyendo que el puente elevado sigue cerrado circulan por la lateral a gran velocidad sin saber que no pueden seguir de frente terminan impactándose.
Rosalba Núñez delegada de San José del Llano dijo que los accidentes han sido frecuentes debido a la nula iluminación y señalamientos relatando a ella le toco ver como un vehículo cayo de la lateral al desnivel.
Hasta ahorita los accidentes no han dejado víctimas fatales aunque si algunos lesionados y sin duda los daños materiales, sin embargo la delegada explicó desde la carretera federal hasta San José del Llano por su camino de acceso ha habido muchos asaltos a peatones, ciclistas, motociclistas incluso automovilistas que deben hacer un alto casi total en los topes que se ubican frente a la clínica de salud y es que dijo tanto su camino de acceso como el distribuidor vial son parte de todo un sistema de conexión entre su comunidad y la ciudades de Apaseo el Grande y Celaya teniendo como factor común la escasa iluminación y la falta de señalamientos.
Por ello la delegada considero que autoridades deben considerar la iluminación, señalamientos y un poco más de atención en la zona para evitar más problemas.
Alberto Campos Pallares
Irapuato, Gto.- De cara a las festividades de septiembre el secretario de seguridad ciudadana de Irapuato, Pedro Alberto Cortés Zavala, dio a conocer el estado de fuerza que se tendrá para resguardar el municipio el 15 y 16 de septiembre.
Describió que 180 elementos trabajarán el 15 de septiembre entre personal de movilidad y policía municipal para resguardar la seguridad de visitantes e irapuatenses en los festejos del grito de independencia distribuidos en la plaza fundadores y zonas aledañas del centro histórico.
Agregó que, si bien, tendrán un operativo distribuido en todo el municipio, en particular en la comunidad de Aldama se realizará una vigilancia especial ya que también se tendrán festejos patrios.
“La comunidad de Aldama principalmente ahí hay un operativo especial pero también en todo el municipio sabemos que es un día de fiesta con consumo de alcohol, música entonces tomaremos medidas estará trabajando toda la policía no descansará nadie ese día”.
Redacción Entorno Informativo
México, 12 Sep (Notimex).- Tras subrayar que no van a faltar recursos para la investigación sobre los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la próxima semana se reunirá nuevamente con los padres y madres de estos jóvenes y con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
En su conferencia de prensa matutina, el Ejecutivo federal comentó que fueron los propios padres de familia de los jóvenes desaparecidos quienes le pidieron una reunión con Gertz Manero, en el marco de la autonomía de los Poderes de la Unión y la independencia de la Fiscalía, por ser un asunto de Estado.
En Palacio Nacional, expresó: “yo voy a estar presente, vamos a reunirnos cada dos meses, yo espero que no sean muchas reuniones para que podamos dar la información”.
Dijo que los los padres y familia de los jóvenes desaparecidos tienen razón en pedir resultados y conocer dónde están sus hijos, “esa es la demanda de ellos y eso es lo que nosotros también deseamos, estamos haciendo todo lo que se puede y se debe” para encontrarlos.
“Nuestro interés es continuar con la búsqueda de los jóvenes porque es un asunto de la más alta prioridad para el gobierno, es un asunto de justicia, es humanitario, todos estamos trabajando con ese propósito”, enfatizó
López Obrador destacó que el gobierno federal facilita la participación de organismos internacionales de derechos humanos, grupos especializados en ellos, “los que iniciaron la investigación, que puedan venir todos, sin ninguna limitante y se integró la Fiscalía Especial”.
Reiteró que el gobierno federal seguirá trabajando en este caso con los padres de familia; “son sus hijos, muchos años sin ellos, son los sentimientos de los padres, cómo es el amor de los padres a los hijos; estanos atendiendo eso”.