Juan Daniel Moreno
Migrantes y autoridades de Guanajuato celebraron que este jueves de 18 de junio la Suprema Corte de Justicia en Estados Unidos rechazó la cancelación del programa DACA con lo cual el gobierno de Donald Trump pretendía desde el 2017 deportar a jóvenes migrantes ilegales.
Éste programa conocido así por sus abreviaturas se traduce como programa de Acción Diferida para los Allegados en la Infancia credo desde el 2012 por el entonces presidente Barack Obama con el fin de proteger a jóvenes ilegales de la deportación cuyo factor común es haber nacido en otros países pero haber vivido su infancia, adolescencia y el inicio de su juventud en Estados Unidos.
Con el DACA los jóvenes migrantes también llamados “dreamers” (soñadores) no solo se les permite vivir en la Unión Americana sin ser molestados sino tener oportunidades de empleo y estudiar, obtener permisos de conducir, becas, seguro médico y otros apoyos sin que esto les diera opción de legalizar su estadía pero el compromiso de ellos debe ser estudiar, especialmente la universidad.
Sin embargo por las políticas migratorias del actual gobierno norteamericano se propuso eliminar este programa y deportar a todos estos jóvenes desde el año 2017 razón por la cual abogados, activistas y “dreamers” pelearon legalmente ante los tribunales.
Juan Hernández titular de la Secretaría del Migrante en Guanajuato dijo que con la resolución de la Suprema Corte de Justicia en los Estados Unidos miles de guanajuatenses quedarán protegidos pues se calcula que existen unos 70 mil “dreamers” guanajuatenses según datos de algunos expertos aunque el total de “dreamers” se estima seria unos 650 mil o hasta 700 mil jóvenes, sin embargo la mayoría de ellos son mexicanos.
Leave your comments
Login to post a comment
Post comment as a guest