Acceder a la Diversión

 

Juan Daniel Moreno

Mientras que la próxima semana podrían regresar a las actividades  las armadoras automotrices,  la recuperación de la economía en la región será lenta coincidieron empresarios.

Ismael Pérez Ordaz  presidente de la Asociación del  Empresariado Celayenses se manifestó que el sector automotriz sólo será una parte  pues el sector comercio fundamental para la economía de las ciudades que involucra a los micro y pequeños empresarios  requiere de apoyos y estímulos, sin embargo  el sector  de la construcción que mueve muchos engranes económicos necesita reactivarse y pronto, pues justamente en este ámbito el presidente opino bajo su óptica la autoridad federal debería tener ya un plan de obras por todo el país pues los tres grandes proyectos del sexenio solo tendrán impacto en la región donde se realizan y México es muy grande.


Pérez Ordaz  señaló qué pasada la contingencia y  reabriendo los negocios  no necesariamente se volverán a contratar a quienes fueron desempleados porque los empresarios tardarán tiempo en capitalizarse de igual manera los trabajadores  quienes  no tienen dinero para emprender y tendrán que recurrir seguramente a los préstamos.

El representante  Indicó muy especialmente en Celaya los empresarios tendrán que ser muy creativos para superar esta mala situación  que heredara la  pandemia pero que se venía arrastrando  con la inseguridad desde meses tras provocando cierre de negocios.


Mientras tanto  el presidente de la Coparmex en Celaya Juan Yúdico  coincidió que el gobierno federal está quedando a deber por qué no hay estímulos,  no a los empresarios sino al menos a  los trabajadores que son los que mueven la economía explicando  los apoyos que ha dado  el gobierno a personas desempleadas o vulnerables son buenos pero con resultados momentáneos ya que  esos recursos funcionarían mejor si se incentiva  la compra de productos o servicios.

Juan Yúdico aportó algunos datos, dijo que la última información en sus manos indica  al menos  20 mil personas quedaron sin empleo  en Guanajuato producto de esta pandemia mientras que el sector turismo y el automotriz se podrían tardar hasta dos años en  recuperar  los niveles de ingresos que ya se tenían.

Leave your comments

Post comment as a guest

0
Your comments are subjected to administrator's moderation.
terms and condition.
  • No comments found