Juan Daniel Moreno
Piden autoridades de Guanajuato y empresarios no temer ante la entrada en vigor del nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.
Al organizar una serie de conferencias con varios temas entorno al nuevo tratado comercial Luis Ernesto Rojas Ávila director en Guanajuato de la COFOCE la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior explicó que al menos el tratado de libre comercio ha dejado buenas cuentas para el estado de Guanajuato señalando que en 1994 el Estado tenía exportaciones por 300 millones de dólares anuales sin embargo para finales del 2018 las exportaciones han llegado ya a los 25 mil millones de dólares cada año principalmente con Estados Unidos y Canadá.
Así el director dijo que el tratado ha heredado muchas ventajas y los empresarios deben buscar cómo adaptarse y seguir siendo competitivos ante los nuevos retos del tratado comercial en materia aduanal, de impuestos, de transporte, y restricciones que ya se ha negociado entre representantes de los tres países.
Luis Ernesto Rojas señaló que incluso se tiene la firme intención de poder seguir creciendo y llegara a los 50 mil millones de dólares en exportaciones con productos de todo tipo aclarando que hoy Guanajuato es el sexto estado más exportador del país y pero el primero si no se toma en cuenta a los que tienen frontera con Estados Unidos.
En esta serie de conferencias varios empresarios expertos participaron uno de ellos Emilio Cadena quien refirió aún hay áreas de oportunidad y Guanajuato ha mejorado en muchos ámbitos pero aún le falta infraestructura científica, tecnológica y adaptarse la cuarta revolución industrial enfocada a la digitalización, programación y robótica.
Las autoridades de Guanajuato esperan que el 1 de junio o el 1 de julio a más tardar entre en vigor este nuevo tratado comercial conocido por sus siglas como el TMEC y mientras tanto los empresarios interesados se acerquen para recibir asesoría.
Leave your comments
Login to post a comment
Post comment as a guest