Juan Daniel Moreno
Con diversos programas para reconvertir el campo en Guanajuato autoridades fomentan los cultivos de nuevos alimentos que permitan mejores ganancias a los agricultores.
En un resumen del 2019 funcionarios de la SDAYR la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato recordaron que después del sector metalmecánico es decir la industria, la actividad económica que más ingresos genera en la entidad es la agricultura.
También señalaron que en la agricultura el producto que más ganancias genera es el maíz blanco pero no tanto por su precio sino por el volumen que se produce anualmente.
Por ello con diversos programas se ha tratado de modernizar la agricultura incrementando la productividad para quienes siembran maíz blanco y maíz amarillo, llevando tecnificación, capacitación, asesoría y apoyos para unas 40 mil 600 hectáreas, para ello se ha destinado poco mas de 20 millones de pesos.
También se sigue invitando a los campesinos a producir frutos que regularmente dejan más ganancia que el propio maíz y para ello se ha apoyado con capacitación asesoría y matas o semillas para producir nogal, aguacate, higo, granada, manzana, limón persa y otros frutos gastando en ello mas de 6 millones de pesos.
José Francisco Gutiérrez Michel titular de la SDAYR explicó que en maíz amarillo sigue habiendo un déficit respecto a la producción y el consumo por ello a nivel nacional México importa cada año 17 millones de toneladas y para sustituir exportaciones se sigue invitado a los campesinos de Guanajuato a cultivar este cereal.
Finalmente el secretario dijo que en la reconversión del campo se ha considerado sembrar productos distintos al maíz pero analizando cual se adapta mejor según cada región del estado y con las opciones que existen los propios campesinos han demandado plantas o semillas de sábila, maguey, avena forrajera, pastos forrajeros; de igual manera se ha apoyado con pencas de nopal, semillas de maíz amarillo, girasol, garbanzo blanco entre otros.
Gutiérrez Michel explicó que desde hace tiempo se trata de promocionar la siembra del triticale, que es un cereal hibrido a base de trigo y de centeno, un producto desarrollado hace muchos años con alto valor proteínico y apto para producirlo en condiciones difíciles de cultivo y resistente a diversas plagas y enfermedades.
Leave your comments
Login to post a comment
Post comment as a guest