Acceder a la Diversión

Juan Daniel Moreno

Salvatierra, Gto.- Lamentablemente los pronósticos de lluvia para esta temporada son malos no obstante la producción de maíz, sorgo y frijol en esta temporada es la más importante del año para Guanajuato.

Rito Vargas Varela subsecretario de desarrollo agroalimentario y rural del Estado de la SDAYR señaló que con las primeras lluvias se genera humedad en el suelo para que los agricultores empiecen a sembrar y así germinen las semillas afirmando que cada región de Guanajuato es diferente.

Explico que algunas veces en temporal los campesinos tratan de asegurar su siembra con un riego si es que tiene un pozo o alguna presa cerca pero hay otros que meramente dependen del agua que cae del cielo.

por ello  Vargas Varela explicó que el año pasado se sembraron alrededor de 255 mil hectáreas  de maíz de temporal mientras que el resto del año se trabajan  137 mil hectáreas de riego;  en cuanto el sorgo se tienen de 76 mil a 82 mil hectáreas  de temporal y otro tanto prácticamente igual con riego; mientras que en el frijol este alimento producido con agua de riego apenas llega a las 7 mil hectáreas  pero en esta temporada de lluvias se estarían sembrando hasta 60 mil  hectáreas  por lo cual es muy importante que llueva.

El funcionario reconoció que trabajar en estas fechas implica riesgos para los cultivos ya que  podría no  llover como se esperaba o incluso llover demás.

“si puede haber perdidas al final de la temporada puede ser por sequía exceso de lluvia, vientos fuertes o granizadas”

El subsecretario apunto un municipio con características muy particulares es Ocampo donde cada año regularmente los campesinos tienen perdidas por sequía aunque irónicamente el año pasado las pérdidas fueron por el exceso de lluvia que negó muchos de los cultivos y así como los productores de Ocampo solicitaron ayuda y reconoció que al final de temporada agricultores de todo Guanajuato se acercan a la SDAYR  ir en busca de algún apoyo para recuperar parte de lo perdido pero aceptó que los procesos son lentos y en el caso de Ocampo todavía no se termina de pagar los apoyos que se autorizaron.

Para concluir Rito Vargas resaltó que en cuestión de granos no sólo de temporal sino también de riego Guanajuato  ocupa el primer lugar en producción de cebada, el segundo lugar en producción de sorgo, el tercero en trigo y es el quinto estado que más produce maíz a nivel nacional.

Leave your comments

Post comment as a guest

0
Your comments are subjected to administrator's moderation.
terms and condition.
  • No comments found