Acceder a la Diversión

 

Redacción Entorno Informativo

Celaya, Gto.- Arthur Elias, CEO & Founder de CP Magazine & Business Woman, hace más de diez años tomó la decisión de ser empresario y mostrar historias muy valiosas para motivar a las personas a superarse personalmente, en ese camino ha afrontado dificultades, pero también logros que hoy nos cuenta.

Orgullosamente mexicano y celayense, ha crecido en el seno de una familia caracterizada por la vena artística, el respeto a los valores y las tradiciones, ya que enseñaron en él virtudes que muy pocas personas pueden presumir, tales como la lealtad, honestidad, creatividad, trabajo, entre otras.

Actualmente es un visionario que se desempeña dentro del ámbito empresarial, siguiendo una gran lucha por si mismo a pesar de todas las adversidades que la vida le ha puesto, logrando superarlas, siendo un hombre sencillo, humilde y que ahora está en la etapa de trascender, siendo una de pocas personas que ha demostrado que, con constancia para alcanzar los propósitos, metas, sueños e ideales; estas virtudes lo han hecho de este emprendedor joven, un ser humano digno de conocer.

Estando orgulloso de lo que ha construido con mucho esfuerzo, ha brindado su apoyo para la realización de eventos culturales, entre ellos, el gran proyecto en conjunto con diversas instituciones y personas a nivel nacional e internacional proclamando el “Día Mundial del Arte” apoyando a niños, artistas principiantes y emergentes ofreciéndoles espacios públicos para presentar sus propuestas junto con la convivencia con artistas nacionales e internacionales que trabajaron en forma gratuita, gracias a la dedicación y compromiso de todos, la Unesco acepto la propuesta de México y Turquía de proclamar el Día Mundial del Arte que ya entró en vigor.

Arthur, habrá quien piense que eres muy afortunado, así que cuéntanos también los momentos difíciles que has vivido hasta llegar aquí. Sí soy afortunado, todos los días en la mañana me levanto y agradezco el estar vivo, estar sano y de tener lo que tengo. Creo que sin importar lo que tengas en la vida el agradecer te pone en sintonía con la abundancia y entonces te llegan más cosas a la vida.

Claro que he tenido momentos muy difíciles, cuando estaba empezando CP Magazine no tenía un peso y no podía contar con ningún apoyo de mi familia por la situación que se estaba viviendo, por otro lado, las deudas familiares afectaban en uno, por lo tanto, la situación económica era muy complicada, recuerdo tener que sobrevivir con lo que tuviera yo a mi alcance y en muchas ocasiones no tenía dinero ni para el autobús y pues tenía que caminar horas para llegar a mi casa.

Otro momento que recuerdo mucho fue tener un accidente muy fuerte física y mentalmente, el cual tuve que salir adelante por mis propios medios y el único apoyo que tenia mentalmente era yo mismo, era levantarme o quedarme abajo.

¿Cuál fue tu motivación para convertirte en empresario? Se fue dando de manera muy natural, iniciando a laborar desde mis 12 años, eso me ha motivado en poder aportar un granito de arena en el día a día de las personas en México y el mundo, ya sea por medio de los contenidos que genera mi empresa o de manera directa por medio de tener un gran grupo de trabajo con el que aprendemos mutuamente todos los días.

¿Qué es lo más sacrificado para cumplir tus sueños? Mucha gente diría que el tiempo, el dinero, dejar de hacer muchas cosas para cumplir sus metas, pero creo que los sacrificios más duros son los de la mente, la constante evolución y flexibilidad de pensamiento para ver las cosas de otra forma y no pensar que hay un camino en línea recta para cumplir tu sueño, más bien ser resiliente y dejarte fluir para que el llegues a tu sueño, pero entendiendo que todo es un proceso de aprendizaje constante.

 

¿Nunca pensaste en abandonarlo? Ufff, muchas veces, es el medio al fracaso que cuando en momentos difíciles me ha invadido y pues el primer pensamiento es de alejarse, eso es lo que provoca el miedo, pero afortunadamente he sido valiente para quitarme el miedo y salir adelante.

¿De qué manera ha afectado el desarrollo de su negocio a su vida familiar? Como el trabajo me ha confrontado con muchos problemas psicológicos me he transformado con el tiempo en mis creencias y en mi forma de ser y esto ha ayudado a que tenga una relación diferente, quitando muchos velos de temas que no se atreven a platicar o a profundizar. También el negocio consume gran parte de mi energía y hay momentos en los que no he logrado balancear bien las cosas y ha generado conflictos familiares, pero son solo llamadas de atención para regresar a mi centro y volver a encontrar el balance.

Para casi finalizar la entrevista, ¿Todos podemos ser empresarios? La respuesta es sí, porque para tener una empresa no necesitamos una carrera técnica o profesional, ni siquiera es requisito haber culminado el colegio; sin embargo, culminar todo lo anterior y más, sería lo mejor, pues una persona que funda una empresa no solo debe de tener el conocimiento necesario para gestionar la misma, sino también aprender paulatinamente, nunca dejar de hacerlo y, sobre todo, amar lo que hace.

 

¿Cuál sería tu consejo para las personas que deseen iniciar una empresa? Empieza ya, hay miles de personas que tienen ideas, pocos las llevan a cabo por miedo a equivocarse, equivocarse es solo un paso más para el camino a ser exitoso, si no te estas equivocando no estas aprendiendo, si no estas aprendiendo difícilmente vas a ser exitoso, por lo tanto, empieza ya, realmente decídanse y háganlo ya, no tengan miedo a emprender, el fracaso puede darse, pero es mejor ganar experiencia cuanto antes y seguir adelante.

 

Algo que desees agregar… Tú que estas leyendo esto, decirte que la sociedad de hoy en día empuja a la gente a vivir, con ciertas reglas, que se supone que son las “reglas de una condición social”, pero no, primero vive como tú quieres, no como los otros quieren que tu vivas, dibuja fuera de las líneas, pero aprende a estar dentro de ellas cuando se necesita.

 

El estar fuera de la línea no es un juego de provocación, es dejar tu espíritu, soñar, desear lo que tú quieres en el respeto hacia los otros y en el respeto de ti mismo. Siendo emprendedor deben entender que la vida es el primer préstamo que se recibe y es seguro que tenemos que regresarlo, pero no sabemos cuándo.

 

Entonces empieza a darle más valor al tiempo, más valor a las personas por las cuales no eres una de las tantas cosas que tienen, si no una prioridad, enfócate en la gente que para ti mismo tiene un consideración, de quien puedes aprender, como de quien alejarte, así mismo no victimizarte por tu estatus económico, no porque naciste pobre, tienes que ser pobre, porque así la sociedad quiere que seas, mejor levántate, lucha y aprende a ser libre con responsabilidad, siguiendo tus sueños sabrás que es la mayor inversión que harás en ti.

Leave your comments

Post comment as a guest

0
Your comments are subjected to administrator's moderation.
terms and condition.
  • No comments found