Acceder a la Diversión

 

Juan Daniel Moreno

Para este año  2020 varias empresas agroalimentarias buscarán llegar a nuevos mercados internacionales  o posicionarse en los que han estado vendido como en Japón.

Con el apoyo del Gobierno  de Guanajuato mediante la  COFOCE la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior se impulsará la exploración de distintos mercados así como la internacionalización del sector agro alimentos de Guanajuato.

Mauricio Preciado Torres coordinador de alimentos de la coordinadora explicó que el plan es ampliar el mercado de  exportación  de Guanajuato a más lugares.

Bajo este plan  se espera consolidar las exportaciones al mercado japonés que se ha desarrollado desde hace más de 5 años; también llegar a Europa en especial a la región Padova en Italia y por ultimo abrir mercado en Emiratos Árabes

Sin embargo China es otro de los mercados meta para el  próximo año tratando de vender por internet aunque también se busca atender el negocio tradicional en China con productos en los que Guanajuato es competitivo.

“Como puedes ver en estos proyectos desarrollamos nuevas empresas exportadoras, desarrollamos a los que ya están exportando y a nuestros macro empresarios los llevamos a mercados distintos, esas son nuestras tres líneas fundamentales. Estoy creando un proceso de fuerzas básicas, estoy fortaleciendo al que ya exporta y estoy llevando a nuevos mercados al que ya llegó a un nivel de especialización e internacionalización”.

Preciado Torres comentó que en este 2020 se iniciará con la participación en dos  ferias importantes: Supermarket Trade Show en Tokio, donde es la primera vez que empresas de Guanajuato expondrán; este proyecto lo lideran las compañías Pymafi, Red Sun Farms y la empresa celayense SuSazón. 

La segunda Feria, FOODEX Tokio 2020, es un proyecto en desarrollo con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el Consejo Nacional Agropecuario; en esta edición participarán 5 empresas del estado que son ExpoFresh, GPC, Tequila Huani, Macu Frescos y AFV alimentos, empresas que llevarán frescos y congelados, productos de invernadero, así como especializados a fin de prospectar el mercado japonés.

El funcionario recordó que de enero a noviembre del año 2019, 171 empresas del sector agroindustrial de Guanajuato, lograron exportar 1 mil 481 millones de dolares.

 

 

Leave your comments

Post comment as a guest

0
Your comments are subjected to administrator's moderation.
terms and condition.
  • No comments found