Redacción Entorno Informativo
CDMX. (comunicado).– Ante el próximo regreso a clases de alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) monitorea el comportamiento comercial de más de 450 productos en 27 ciudades del país.
El levantamiento de precios de este año se realiza del 3 de junio al 23 de agosto, y se busca detectar y alertar a los consumidores sobre variaciones en los costos de útiles y artículos escolares. Un ejemplo de ello es el cuaderno profesional con espiral, cuadro chico de 100 hojas marca Scribe, que puede registrar una diferencia de precio de más del 1,000%, debido al tipo y diseño de la portada (un modelo de pasta dura llega a costar $179 pesos, en tanto que uno de pasta blanda se puede cotizar en $16.2 pesos).
Otros productos que registraron diferencias de precio entre establecimientos por encima del 50% son:
- Regla de plástico de 30 cm.
- Lápiz HB Plastilina en bloques
- Resistol tipo Pritt de 10 gr. Pegamento líquido
- Tijera escolar
Respecto al gasto promedio por niño para el regreso a clases, la Profeco recuerda que existen grandes variaciones, como grado escolar al que se ingresa, marca y características de los útiles que se adquieren, tipo de escuela (si es pública o privada) y lugar de compra.
Dirección General de Comunicación Social José Vasconcelos 208, Col. Condesa, CP 06140 Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México Tel: (55) 5568 8722 y 01 800 468 8722 | www.gob.mx/Profeco Para hacer compras inteligentes, la Procuraduría recomienda elaborar un inventario de los útiles escolares que se pueden reutilizar, anticipar las compras de productos básicos, comparar precios en diferentes establecimientos y valorar los productos por su utilidad y no por la marca.
Asimismo, en https://issuu.com/profeco/docs/revista_del_consumidor_agosto_2019 de la Revista del Consumidor del mes de agosto se puede consultar el estudio de calidad que el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor aplicó a útiles escolares, y las Tecnologías Domésticas para elaborar gel de cabello y crema negra para el calzado.
La Profeco recuerda a la población que tiene a su disposición los canales con que cuenta para recibir las quejas y denuncias correspondientes a través del Teléfono del Consumidor 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en Twitter: @AtencionProfeco y en Facebook: ProfecoOficial.
Leave your comments
Login to post a comment
Post comment as a guest